Mi foto
Rosario, Santa Fe, Argentina
pastoralpenitenciaria@hotmail.com

sábado, 20 de noviembre de 2010

Padre Gabriel

jueves, 18 de noviembre de 2010

Gabriel Carrón

jueves, 4 de noviembre de 2010

Escuela de Agentes de Evangelización


 
"Cristo de Emaús"

Decanato Norte - Rosario

Av. Alberdi 580 – TE 4392741

 

Queridos Hermanos en Cristo:

 

Tenemos mucho gusto en comunicarnos con Ustedes y sus Comunidades, para invitarlos al Ciclo de Encuentros  sobre el Evangelio de San Lucas: "Lucas, una experiencia, un evangelio"  que organiza nuestra Escuela. Nos proponemos una reflexión sobre el mensaje que el Evangelista transmite a nuestras comunidades para identificar los criterios y acciones que la construcción del Reino requiere de todos nosotros.

 

                        El programa es el siguiente:

 

1er. Encuentro Martes 09 de noviembre: "El señorío de Dios sobre la Historia"

2do Encuentro Miércoles 10 de noviembre: "La ternura de nuestro Dios".

3er. Encuentro Martes 16 de noviembre: "El eje de la Misericordia"

4to. Encuentro 17 de noviembre: "Las mujeres – La Iglesia"

 

Contaremos con la animación pastoral del Padre Walter Khury.

 

Los encuentros se realizarán en la Parroquia Nstra. Señora del Perpetuo Socorro, en el horario de 19.00 a 21.30 hs, y hemos definido una matrícula de $40 (habrá algunas becas para los participantes que dejamos a criterio de Ustedes solicitar).

 

Para inscripciones e informes: Secretaría Parroquial – Av. Alberdi 580: martes a viernes de 16.30 a 19.00 hs, jueves de 16.30 a 22 hs, sábados de 09 a 12.00hs. Tel. 4392741 - escueladeagentes@yahoo.com.ar

 

                           Fraternalmente.

 

 

         José Luis Gaiteri                                                 P. Carlos Bartolomé

                                Coordinador                                                                 Director





viernes, 29 de octubre de 2010

“La sociedad actúa a veces como Pilatos”

Conmovido por la ‘palpable’ desesperanza de recluidos y desposeídos, el sacerdote valesano Gabriel Carrón asegura que la mano dura y la represión sólo conducen a una mayor violencia.

Aunque se indigna y se apena ante la injusticia, el padre Gabriel Carrón recupera de inmediato su sonrisa generosa. Sabe que su cruzada es casi invisible, pero cada día algún pequeño gesto renueva su fe.
swissinfo.ch: ¿Pensó alguna vez que iba a desarrollar esa vocación en Argentina?

Gabriel Carrón: Creo que no. Cuando me llegó la oportunidad de venir aquí lo hice. Fue después de un encuentro con un sacerdote suizo que era párroco de los descendientes de valesanos y me contactó con familias originarias.
En 1972 llegué a Entre Ríos a una parroquia muy pequeña, y en 1973 debido al tema militar y por mi seguridad, me trasladé a Santa Fe donde me reuní con monseñor Vicente Zazpe, quien había hecho también la opción por los pobres, y me dio dos parroquias en la periferia.

Allí me ocupé de la evangelización de los jóvenes de los barrios marginados, y más tarde, un capellán de la cárcel de Coronda me invitó a dar un retiro a los ‘peores de la cárcel’, en el sentido de que eran aquellos que generalmente estaban castigados.
swissinfo.ch: ¿Tuvo miedo?

G.C.: Cuando me acerqué a la cárcel a estar tres días con estos 18 muchachos para hacer un retiro espiritual, confieso que tuve bastante miedo. Le pedí a Dios que por lo menos uno se convirtiera y cambiara de vida. Y cuando salí, después de ese encuentro, tuve que decir que si por lo menos uno se había convertido, ese era yo.
A partir de ese momento me dediqué cada vez más a la evangelización dentro de las cárceles. Y paralelamente, poco a poco, a trabajar con los chicos en situación de riesgo. Porque los que estaban en la cárcel eran los jóvenes o los adultos que no tuvieron una infancia digna, lo que los ha llevado a delinquir y estar presos.

swissinfo.ch: ¿Ha trabajado en otras partes del país?

G.C.: Sí. Empecé a trabajar en Santa Fe y después recorrí toda la Argentina de norte a sur varias veces. En tres años visité 81 cárceles, sobre todo a obispos y capellanes que iban a visitar a los presos, para organizar la Pastoral a nivel nacional.
swissinfo.ch: ¿Y cómo resultó?

G.C.: Se organizó y sigue existiendo. Aunque yo no tengo más responsabilidad. Ahora me volví a trabajar en Santa Fe, con los chicos en situación de riesgo y con mujeres y hombres privados de libertad.
Por supuesto que con 71 años hago menos, pero tengo varios voluntarios que van con los chicos y a las distintas penitenciarías. Trabajamos en varias cárceles: 2 de hombres, de 1100 y 600 presos, respectivamente; 2 de mujeres; 2 de menores adolescentes, y 10 comisarías. Además de los barrios carenciados donde asistimos a los niños.
swissinfo.ch: ¿Sobre qué población de presos actúan?

G.C.: Visitamos a casi todos. Pero son menos los que podemos contactar. Serán unos 200, y a algunos llegamos de manera más profunda que a otros.
swissinfo.ch: ¿Qué rol cumplen los voluntarios suizos que llegan a trabajar en su obra?

G.C.: Eso fue algo que nunca pensé que iba a suceder. Un día, una chica suiza que se enteró de mi trabajo me pidió venir a colaborar, y como tengo una casa bastante grande donde hacíamos los retiros espirituales para chicas y muchachos de barrios marginados, tenía espacio para alojarla.
Así empezó y después siguió. Comenzaron a venir por dos o tres meses, y actualmente se quedan más de un año y medio a dedicarse mañana y tarde a los chicos en situación de riesgo y a las hermanas y hermanos privados de libertad. Son extraordinarios.
swissinfo.ch: ¿De qué forma les aporta esta experiencia a los jóvenes voluntarios?

G.C.: Para estos jóvenes suizos es maravillosa. No sólo se relacionan fácilmente con sus pares de acá, sino que después de un mes de estancia se desenvuelven solos. Es como un boleto de ida y vuelta en varios sentidos: para los presos, los niños y los suizos que llegan y vuelven a su país transformados.
swissinfo.ch: ¿Cómo es el trabajo que realizan con los chicos en situación de riesgo?

G.C.: Lo que hacemos es trabajar con organismos que ya existen en la provincia, porque es muy difícil ocuparse hoy de ellos debido a la situación de la droga, ya que hay niños de 4 ó 5 años que ya están drogándose.
Por eso es importante que tengan cerca un adulto que los quiere de verdad, que no se aproveche, no lo los golpee y no les haga daño. Que les haga sentir que existen.
Son chicos de hogares abiertos, que vienen en el día y por la noche vuelven a sus casas. Muchas veces sus familias son muy pobres, viven en la miseria y tienen poca oportunidad de educarlos. Entonces tratamos de establecer un vínculo con las familias. Es un trabajo de hormiga.
swissinfo.ch: Ahora están trabajando también con los guardia cárceles…

G.C.: Estamos trabajando con los empleados del servicio penitenciario porque son personas que se sienten muy marginadas. El guardia está desconsiderado; es la persona que de todas las fuerzas de seguridad está más desvalorizada y se sienten muy despreciados por la sociedad. Nunca se ve en las películas al guardia de cárcel como un héroe.
En las cárceles de mujeres se ha logrado una muy beuna relación entre las presas y las mujeres de la guardia, y nosotros trabajamos mucho para que esto suceda.
Hay que pensar que la sociedad actúa a veces como Pilatos: le confía a los guardias la tarea de resocializar a quien cometió un delito pero no le da medios para hacerlo, y después le reprocha que las cárceles no funcionen como ellos quieren.
¿ swissinfo.ch: Existe futuro después de la prisión?

G.C.: No tienen posibilidades. Nosotros hacemos lo que podemos. Cambiamos el corazón. Pero si la sociedad no cambia el suyo, no van a poder salir del delito.

 
Norma Domínguez, Santa Fe, Argentina, swissinfo.ch

jueves, 28 de octubre de 2010

“Hacer del cementerio una maternidad”

Gabriel Carrón llegó a la Argentina hace 38 años y desde entonces no ha interrumpido su trabajo al servicio de ‘los más pobres’ y de las personas ‘privadas de su libertad’.


Actualmente, y luego de décadas de liderar y brindar atención espiritual en dos pastorales, el presbítero suizo continúa con su obra en la provincia de Santa Fe.


Desde la capital santafesina, mediante la ‘Fundación Casa San Dimas’ y con el apoyo de jóvenes voluntarios helvéticos y argentinos, el padre Gabriel Carrón organiza su cruzada para misionar en 6 cárceles (2 de hombres, 2 de mujeres y 2 de menores), 10 comisarías y varios barrios periféricos donde brinda apoyo a niños carenciados.

‘El abrazo’ solidario de jóvenes valesanos
swissinfo.ch se reunió con el padre Gabriel Carrón y visitó la sede de la Fundación que guía el sacerdote, donde pudo conocer parte del equipo que colabora con él.

En un antiguo edificio –grande pero bastante austero y deteriorado- funciona ‘San Dimas’, la entidad que trabaja mano a mano con la Pastoral Penitenciaria y la Pastoral de Infancia en Riesgo.

Desde este espacio, el párroco diseña los pasos a seguir en la invisible pero monumental obra que viene construyendo desde hace casi cuatro décadas.

Allí también se hospedaban Chloe, Gaitán y Sandrine -de 25, 23 y 21 años, respectivamente- tres valesanos que llegaron a Santa Fe gracias a la gestión de ‘El abrazo’, una asociación creada en 2007 en Suiza para apoyar a los jóvenes que, atraídos por la obra de Carrón, quieren vivir la experiencia de hacer un voluntariado en Argentina.

Presos y pobres, los “expulsados sociales”

Mientras la Pastoral Penitenciaria brinda atención espiritual y acompaña a quienes están privados de su libertad, la de la Infancia trabaja con los chicos que viven en situación de riesgo en los barrios de la periferia.
Dos mundos que descubren las caras de una exclusión social creciente y de quienes son ahora “expulsados sociales”, como asegura el sacerdote.
Porque alrededor de los privados de su libertad y en torno a los niños y jóvenes más pobres, se teje una espesa telaraña de injusticias y maltratos que pocos advierten debido a prejuicios y a una deshumanización que se está volviendo constante.
“Cada vez más los presos y los pobres están peor. Antes decíamos que eran marginados, luego que eran excluidos, y ahora decimos que son expulsados de nuestro sistema social y económico”, asegura el padre, y sentencia:

“Nunca vamos a encontrar en la cárcel a alguien que tenga plata. Nunca. Los ponen en lugares ‘VIP’ donde se quedan poco tiempo y tienen la oportunidad de zafar las condenas por la plata que tienen. Los pobres saben que si salen no tienen nunca oportunidad de poder integrar esta sociedad”
Acompañar, pero también denunciar

Desde la Fundación son conscientes de las carencias del sistema penitenciario y también de las limitaciones de su propio aporte:
“Se decía que la cárcel está para la reinserción social, la rehabilitación, la reeducación, pero eso no sucede. Nosotros lo que hacemos es muy, muy, poco. Es apenas una gota de agua en el océano; pero, como decía la Madre Teresa, es una gota que tiene que estar porque el océano no sería el mismo sin esa gota de agua”, dice Carrón con una mezcla de tristeza y esperanza.
Más presos, celdas hacinadas, la escalada de la droga puertas adentro, la imposibilidad de realizar tras las rejas alguna actividad que permita la reinserción, la desesperanza y soledad, y una pobreza material creciente, provocan la reacción del religioso que, insiste, aniquila cualquier vestigio de dignidad humana del privado de su libertad.
Demostrarles que existen

“Lo primero que tenemos que hacer es hacerlos sentir vivos”, dice el cura a swissinfo.ch, y prosigue con una anécdota amarga:

“Recuerdo que una vez llegue a la cárcel y fui a visitar a su celda a un hombre que conocía desde hacía mucho tiempo. Cuando me vio me dijo ‘Padre, yo no existo para nadie: falleció mi mujer, tengo una nieta que no sabe que existo’”.

“Me dijo: ‘Llevo tantos años preso que soy un olvidado. Y quiero existir. Quiero recibir una carta de alguien de afuera, ir a recogerla y contarle a los gritos a mis compañeros que alguien me escribió, ¡que existo y que no soy un don nadie!’”.
“Ahí pensé que este hombre tenía razón en sentir eso. Que de alguna manera estar preso es como estar en un cementerio”, relata apenado y, sin bajar los brazos, agrega:
“Por eso nosotros con la pastoral queremos hacer de este ‘cementerio’ una ‘maternidad’, donde la persona encuentre la posibilidad de renacer, o hasta de nacer. Porque muchos no han podido siquiera nacer en esta sociedad porque nunca han tenido oportunidad. Esa es nuestra misión…”

Norma Domínguez, Santa Fe, Argentina, swissinfo.ch

martes, 26 de octubre de 2010

Falleció el P. Gabriel Carrón

 
Amigos, les envio este mail, todavia conmocionada con la noticia del Fallecimiento de nuestro querido P. Gabriel Carron. Fue hoy 25 de octubre, al mediodía.
No tengo palabras, solo Oración, por su alma y por su obra!!!
Les pido lo informen a todas las personas de la Pastoral Penitenciaria. El fue un gran impulsor de esta Pastoral.
Que Dios nos de Paz en estos momentos de dolor, pero sabiendo que Gabriel ya esta en compañía de Nuestro Señor, intercediendo por nuestra Pastoral.

Cariños. Pato.

lunes, 25 de octubre de 2010

Donadores de sangre

Necesitamos 2 dadores de sangre para Matías
 
Matías, el hijo de nuestra compañera, Isabel sufrió un accidente de tránsito por lo cual debe ser operado mañana a las 10 hs de una fractura en la pierna. Por esto necesita 2 dadores de sangre que deben presentarse en el HECA para hacerlo por Jorge Matías Moncada. En caso de poder hacer tal generosa acción solicitamos se comuniquen al teléfono 155-312408 o con Isabel. Muchas gracias.

lunes, 18 de octubre de 2010

El Rostro Humano del Embrión

miércoles, 18 de agosto de 2010

La pobreza no es sinónimo de delincuencia, pero sí su generadora

La Plata (Buenos Aires), 17 Ago. 10 (AICA)


P. Eduardo Lorenzo, capellán mayor del Servicio Penitenciario

“La pobreza no es sinónimo de delincuencia, pero si es generadora de eso, entonces hay que armar lo que está desarmado y hay que empezar a dar lo que no se dio, y darlo ahora no es tarde”, dijo el capellán mayor del Servicio Penitenciario Bonaerense, presbítero Eduardo Lorenzo.
Tras señalar que una de las características fundamentales de las cárceles es que “en su mayoría son los pobres los que están en ellas”, el sacerdote aclaró que “hablar solamente de derechos humanos cuando la persona está en la cárcel es como pensar en un producto terminado”.
“Los derechos humanos comienzan con el derecho a la vida, el derecho a nacer, a la educación, a la familia… Entonces lo que tenemos que evitar es que el hombre llegue a la cárcel. Aunque lamentablemente hay un montón que ya están allí”, reconoció en una entrevista.
Consultado sobre la función especifica de los capellanes, afirmó que cuentan con 54 capellanes entre los cuales hay religiosas, diáconos permanentes, curas que trabajan en las villas con las familias de las personas privadas de libertad.
El presbítero Lorenzo consideró que su presencia es muy importante en las cárceles bonaerenses porque “todas son objetos de dolor, y donde haya un hombre que sufra ahí va a estar la Iglesia acompañándolo, esa es la función del capellán, no solo evangelizarlos en lo que es la catequesis orgánica” sino brindarles un apoyo integral en distintas áreas a través de “una presencia que no es marketinera pero es real y efectiva”.

Este año las actividades religiosas se enmarcan en el lema “Parroquias en las cárceles” y comprenden distintos emprendimientos, entre los cuales se destaca el desarrollado en acción juntamente con Cáritas para mejorar la alimentación de la población carcelaria. La entidad caritativa ya se puso a trabajar en el complejo Florencio Varela con un grupo de nutricionistas y organizó el dictado de cursos de capacitación para el personal y para los internos.
Asimismo, se suman otros proyectos como el que involucran al Cottolengo Don Orione y su solicitud para recibir los trabajos en sistema Braile, que realizan los internos, o por ejemplo la donación al oratorio del Hospital de Gorina de imágenes religiosas en madera creada por los presos de Varela.

Por último, el presbítero Lorenzo confiesa que no cree que los católicos tengan que encerrarse o segregarse, sino que “por el contrario, si bien existen los pabellones católicos, y eso está muy bien, hay que abrirse. Desde que estoy en la Capellanía estamos haciendo esa experiencia. Ya tenemos nueve comunidades cristianas, ‘ranchos cristianos’, donde los presos viven de otro modo, y pretendemos que a partir de allí se los reconozcan por el amor que se tienen y el respeto, no por otra cosa, de nada sirve estar rezando el rosario todo el día si no hay un cambio de actitud hacia los demás”.+

sábado, 14 de agosto de 2010

XVI Encuentro Nacional de Pastoral Penitenciaria

viernes, 13 de agosto de 2010

PROGRAMA del Encuentro Nacional

Sábado 14/8

6:00 a 10:00 hs. Recepción, Inscripción, desayuno y alojamiento.
10:30 hs. Bienvenida a las delegaciones
11:30 hs. Santa Misa de apertura
12:30 hs. Almuerzo.
Descanso.
16:00 hs. Iluminación: “El encuentro con Jesús - 1” Pbro. Claudio Castricone
17:00 hs. Intercambio grupal. (Merienda en los grupos)
19:00 hs. Iluminación: “El encuentro con Jesús - 2”
20:00 hs. Intercambio grupal
21:00 hs. Cena.
22:00 hs. Descanso

Domingo 15/8
7:30 hs. Desayuno
8:00 hs. Oración de la Mañana.
8:30 hs. Iluminación: “El encuentro con Jesús - 3”
10:00 hs. Intercambio grupal.
11:00 hs. Iluminación: “La comunidad anunciadora del Kerygma”
12:30 hs. Almuerzo
Descanso.
15:30 hs. Trabajo por sectores: Reflexión y trabajo grupal por sector,
17:30 hs. Celebración penitencial.
Reflexión individual guiada.
18:00 hs. Confesiones.
19:30 hs. Misa con ofrendas, presidida por Mons. Héctor Cardelli
21:00 hs. Cena
22:00 hs. Fogón.
Lunes 16/8

8:00 hs. Desayuno
8:30 hs. Oración de la mañana.
9:00 hs. Trabajo por región: “Señor, ¿cómo vamos a saber el camino?” cf Jn 14,5
Propuestas para seguir caminando.
Evaluación del Encuentro.
12:00 hs. Misa de envío
13:30 hs. Almuerzo
15:00 hs. Despedida y cierre del encuentro.

jueves, 12 de agosto de 2010

“Tú eres valioso, Yo nunca me olvido de tí”

XVI ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL PENITENCIARIA


Sábado 14 al lunes 16 de agosto de 2010
Complejo Chapadmalal, pvcia. Bs. Aires

Lema: “Tú eres valioso, Yo nunca me olvido de tí”

Tema: “La comunidad anunciadora del Kerigma” (DA 159)


San Nicolás de los Arroyos, 23 de marzo de 2010.-

Querida comunidad de Pastoral Penitenciaria:

Como presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Penitenciaria, los invito a participar del XVI Encuentro Nacional el próximo mes de agosto. La comunidad de Mar del Plata con la ayuda de toda la región ya se ha puesto a trabajar para recibirnos.

Compartiremos la vida como pueblo que peregrina, dentro y fuera de la cárcel, unidos por el regalo del Amor y de la Vida que hemos recibido por Cristo. También por la experiencia del encuentro con Él. Todos dones gratuitos, para compartir.

Vamos a celebrar y a reflexionar este tema. Queremos volver a las fuentes, profundizar nuestro encuentro con Cristo para renovar nuestro compromiso y nuestra esperanza en estos tiempos difíciles. Queremos también que cada uno de los que participemos escuche la voz del Señor diciéndole “Tú eres valioso, Yo nunca me olvido de tí”.

Celebraremos el encuentro fraterno en Chapadmalal. Esperamos de todas las diócesis del país hermanas y hermanos carcelados y pos carcelados; sacerdotes y religiosos; agentes pastorales, de justicia y de instituciones de seguridad; familiares; profesionales y universitarios de la PP. Que todos se sientan convocados.

Reciban mi cariño y mi bendición de pastor.-

                                                                                    
                                                             + Mons. Héctor S. Cardelli
                                                                        Presidente
                                                          Comisión Episcopal para la
                                                                 Pastoral Penitenciaria

domingo, 8 de agosto de 2010

Deseos para los niños

Que sean niños los niños.
Que sean niños, y no clientes de las compañías de celulares, o vendedores de rosas en los bares, o estrellas descartables de la televisión.
Niños, no limpiavidrios en los semáforos, o botín de padres enfrentados o repartidores de estampitas en los subtes.

Que no sean niños soldados, los niños. Que sean niños los niños, simplemente.
Que no sean foto de un portal pornográfico.
Que no sean los habitantes de un reformatorio.
Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes. Los bombardeados por publicidad.
Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran. Todo lo infantiles que quieran. Todo lo ingenuos que quieran. Que hagan libremente sus niñerías.
Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa.
Que no sean los que no juegan, los acosados por las preocupaciones, los tapados de actividades.
Que sean niños los niños y se los deje preguntar sin levantar la mano, formar filas torcidas, llevar alguna vez la Bandera no por ser mejor alumno, sino por ser buen compañero.
Que sean niños los niños y no los incentivados con desmesura a consumir todo lo que saca el mercado.
Que sean niños, y no los que aspiran pegamento en una esquina o fuman paco en la otra, tan de nadie, tan desprotegidos.
Niños, no nombres que tienen que rogar por recibir el apellido paterno o la cuota de alimentos.
Que sean niños los niños.
Y que los niños sean lo intocable, que sean la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica; que por ellos se desvelen los economistas de todas las corrientes, los dirigentes de todos los partidos, los periodistas de todos los medios, los vecinos de todas las cuadras, los asistentes sociales de todas las municipalidades, los maestros de todas las escuelas.
Que sean niños los niños, no "el repetidor" o "el conflictivo" o "el que nunca trae los deberes".
Que sean niños los niños, simplemente.
Que ejerzan en paz el oficio de recién llegados.
Que se los llame a trabajar con la imaginación o con lápices de colores.
Que se los deje ser niños, todo lo niños que quieran.
Y que los niños sean lo importante, que por ellos lleguen a un acuerdo los que nunca se ponen de acuerdo; que por ellos se dirijan la palabra los que no se hablan, que por ellos hagan algo los que nunca hicieron nada.
Que sean niños los niños y que no dejen de joder con la pelota..
Que sean niños en su día. Que lo sean todos los días del año. Que sean felices los niños, por ser niños.
Inocentes de todo lo heredado.

Mex Urtizberea

lunes, 2 de agosto de 2010

RECLAMOS EN PENAL DE PIÑERO.


QUEREMOS INFORMAR A TODOS LOS MEDIOS Y COMUNICADORES QUE en la UNIDAD PENITENCIARIA Nº11 -PENAL DE PIÑERO- UN GRUPO DE RECLUSOS SE ENCUENTRA  CON MEDIDAS DE PROTESTA QUE INCLUYEN HUELGA DE HAMBRE DESDE HACE VARIOS DIAS.
COMO EL PABELLÓN ES DE POCOS RECLUSOS, NO TIENE LA FUERZA DE LOS RECLAMOS EN LA UNIDAD DE CORONDA, NI TOMAN CONOCIMIENTO LOS MEDIOS.
LOS RECLAMOS SE CENTRAN PRINCIPALMENTE, EN LA MORA QUE SUS CAUSAS SUFREN EN EL TRIBUNAL DE SENTENCIA.
EL GRUPO MAS ACTIVO ESTÁ COMPUESTO POR RECLUSOS SIN CONDENA Y A PUNTO DE DICTARSE SU EXCARCELACIÓN, SITUACIÓN QUE SE DA DESDE ANTES DE LA FERIA.
SON LOS TÍPICOS "ABANDONADOS" DEL SISTEMA PENAL, Y SIN ACTIVACIÓN DE SUS CAUSAS EN MANOS DE ABOGADOS QUE LES EXIGEN ABULTADAS SUMAS DE DINERO PARA ACTIVARLAS.
LA COORDINADORA DE TRABAJO CARCELARIO  (C.T.C.) EFECTUÓ UNA VISITA EL VIERNES 30 DE JULIO, Y ESTABLECIÓ UN COMPÁS DE ESPERA HASTA EL LUNES EN QUE SE HARÍA LAS CONSULTAS A LOS JUZGADOS RESPECTIVOS.
EN EL DIA DE LA FECHA SÁBADO 31  LOS  DELEGADOS Y RECLUSOS IMPLICADOS FUERON REPRIMIDOS Y LLEVADOS A LAS CELDAS DE CASTIGO, POR LO QUE LOS FAMILIARES Y GESTIONANTES HAN PERDIDO TODO CONTACTO.
EL MAS CASTIGADO FUE LUCAS SANDOVAL  EL DELEGADO  QUE  EL  PABELLÓN ELIGIÓ.
EVIDENTEMENTE ESTA SITUACIÓN COMPLICA MAS UNA SITUACIÓN MANEJABLE, Y EL PENAL SE ENCUENTRA AL LÍMITE DEL MOTÍN.
DESEAMOS QUE ESTA SITUACIÓN TOME ESTADO PÚBLICO PARA EVITAR MAYORES CONSECUENCIAS, Y HACER OÍR LOS RECLAMOS, PARA QUE LA SITUACIÓN SE RETRAIGA AL VIERNES 30  A LA ESPERA DE LAS RESPUESTAS JUDICIALES.
REENVIAR Y DIFUNDIR POR FAVOR ESTE PARTE.
GRACIAS.
FAMILIARES DE RECLUSOS EN PENAL DE PIÑERO.
 teléfono posible para comunicarse con ellos:  0341 153 718327
                                                                      0341  153 60001

miércoles, 14 de abril de 2010

Buena semana!!!

miércoles, 31 de marzo de 2010

Buena semana!!!

 "Donde reina el amor reina la paz".
                                       (Juan Pablo II)

                                                                             Bendiciones!!

                                                                               Víctor

sábado, 27 de marzo de 2010

No a la baja de imputabilidad


“El mundo civilizado ha comprobado que al incremento de las medidas represivas ha sucedido, fatalmente, el incremento de la criminalidad”


Comisión Episcopal de Pastoral Penitenciaria (agencia DyN.)

miércoles, 24 de marzo de 2010

Maratón de oración por la VIDA

martes, 23 de marzo de 2010

Buena semana!!!

"Las obras de caridad que realizamos son la expresión del amor de Dios en nosotros. Dios ama a través de nosotros".
(Madre Teresa de Calcuta)
Abramos nuestro corazón hacia Dios y él podrá amar más y mejor a los demás a través nuestro.
Bendiciones!!

Víctor

sábado, 20 de marzo de 2010

Irresponsabilidad penal


Carmen Argibay rechazó que para frenar el delito haya que bajar la edad de imputabilidad, como sugirió Scioli, cuando estuvo en Rosario al participar del XII Congreso Nacional y II Internacional de Capacitación Judicial. "Me parece absurdo. La van a bajar a catorce y va a seguir igual. Y la van a bajar a doce y va a ser igual. Dentro de poco van a meter presos a nenes de tres años de jardín de infantes por pegarle a un compañerito con una pelota en el pelotero", ironizó.