
- Pastoral Penitenciaria
- Rosario, Santa Fe, Argentina
- pastoralpenitenciaria@hotmail.com
miércoles, 21 de octubre de 2009
Para reflexionar
El fruto de la oración es la fe.
El fruto de la fe es el amor.
El fruto del amor es el servicio.
El fruto del servicio es la paz.
Madre Teresa
(Gracias Víctor)
viernes, 16 de octubre de 2009
¿CÁRCELES EN EL SIGLO XXI?
jueves, 15 de octubre de 2009
Emaús III
(Lc 24, 33-35)“Y aunque de noche, volvieron a
Jerusalén..."
Una vez que compartieron con Jesús tanto la palabra como el pan, se sintieron “de vuelta” de Emaús, y por eso se volvieron de Emaús –“aunque era de noche”- a Jerusalén, al lugar de la lucha y de la comunidad organizada. No era preciso esperar a ver el alba para ponerse en camino. “Se levantaron al momento” (24, 33).“Aunque es de noche” todavía, hay motivos para la esperanza total.La fe cristiana, fuente inagotable de caudal utópico, por la dimensión inevitablemente cognitiva que conlleva, tiene la capacidad de convertir las mayores contradicciones o derrotas en esperanzas renacidas. Pedro Casaldáliga lo ha dicho con palabras claras: “Somos soldados derrotados de una causa invencible… si nuestra Causa es invencible. No estamos en el final de la historia: estamos apenas comenzando…”.
Una mirada social de las cárceles
El ángel de los niños
-Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra; pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
-Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te estará esperando: él te cuidará.
-Pero dime: aquí en el Cielo, no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.
-Tu ángel te cantará, sonreirá todos los días y tu sentirás su amor y serás feliz.
- Y ¿Cómo entender que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
-Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.
-Y, ¿Qué haré cuando quiera hablar contigo?
-Tu ángel te juntará las manitos y te enseñará a orar.
-He oído que en ¡a Tierra hay hombres malos, ¿Quién me defenderá?
-Tu ángel te defenderá aún a costa de su propia vida.
-Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
-Tu ángel te hablará de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque Yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el Cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso, repetía suavemente:
-Dios mío, si ya me voy dime su nombre, ¿Cómo se llama mi ángel?
-Su nombre no importa, tu sólo le dirás:
Mamá
miércoles, 14 de octubre de 2009
Construir el Reino en el Siglo XXI
martes, 13 de octubre de 2009
Los rasgos del Pueblo Nuevo

sábado, 10 de octubre de 2009
Blog de la Pastoral Penitenciaria de Santa Fe

Invitamos a visitarlo!!!
http://www.pastoralpenitenciariastafe.blogspot.com/
jueves, 8 de octubre de 2009
Emaús II
Jesús reinterpreta la
Historia
El ardor por la
causa

miércoles, 7 de octubre de 2009
Carta Pastoral Fiestas Patronales 2009 y Jubileo
Las próximas Fiestas Patronales son el corazón del Año Jubilar

El Año sacerdotal, convocado por el Santo Padre Benedicto XVI enriquece aún más la gratitud a Dios, y nos invita a agradecer también la presencia de tantos sacerdotes a lo largo de la vida de la Arquidiócesis manifestando la “fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote”.
Ya que el centro del Año Jubilar lo celebramos en las próximas Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario, este día debe expresar la alegría de formar parte de una Iglesia diocesana puesta bajo su protección;no sólo la alegría interior, sino el gozo que se manifiesta exteriormente (cfr. Juan Pablo II, “Novo Millenio Adveniente”, nº 16), y que supone al mismo tiempo un corazón purificado de tantas faltas delante de Dios y de nuestros hermanos.
Año jubilar y Reconciliación
Este reconocimiento de nuestras culpas y pecados, - como fue señalado especialmente durante una de las sesiones del Consejo Presbiteral en el año 2008 -, es algo específico de un jubileo, y en este caso analógicamente es una ocasión para pedir perdón; recordando la enseñanza del Señor: “Si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a ponerte en paz con tu hermano. Entonces podrás volver al altar y presentar tu ofrenda” (Mt. 5, 23-24).
Asimismo, las culpas pasadas dejan sentir a menudo todavía el peso de sus consecuencias y permanecen como otras tantas tentaciones también hoy día en nuestro corazón (cfr. Memoria y Reconciliación, Int. C. Teológica Int., 1999), que nos debilitan personalmente y en la acción misionera.
Por esto, el pedido de perdón a Dios y a los hermanos, significa también desear ser librados de todas las formas de resentimiento, que las mencionadas culpas, y la herencia de las culpas del pasado puede habernos dejado.
De este modo, al celebrar un Año Jubilar arquidiocesano, con el sentido adecuado que nos enseña su más antigua tradición, deseamos hacerlo pidiendo perdón a Dios por medio del sacramento de la Reconciliación, con una conciencia más viva de las omisiones y faltas cometidas.
Sabemos que la confesión de los pecados, “humilde, entera, y sincera” iluminada por la fe en la Verdad que nos libera y salva, se convierte en una confesión de alabanza dirigida a Dios, en cuya sola presencia es posible reconocer las culpas del pasado y las del presente, para dejarse reconciliar por Él, y ser capaces de perdonar a cuantos nos hubieran ofendido (cfr. ibídem).
La Novena de las Fiestas Patronales arquidiocesanas
Celebrar el aniversario de los setenta y cinco años de la creación de nuestra Iglesia diocesana, es una ocasión para hacerlo en la comunión de una misma fe, y a la vez, que lo vivamos como un acontecimiento eclesial en nuestras familias, parroquias, movimientos y comunidades religiosas.
Es una oportunidad para que experimentemos que formamos una sola Iglesia diocesana, donde el Señor nos llama a anunciar su Palabra, adorar la Eucaristía, y vivir como hermanos. “Quien ama a la Catedral ama a la Iglesia”, decía Juan Pablo II, y podemos decir también, “quien ama a la diócesis, ama a la Iglesia”.
Por esto, hará mucho bien pastoralmente que en todas las Parroquias se pueda hacer una preparación de esta Fiesta mariana y diocesana, ya sea con el rezo de una Novena y del Rosario antes o después de las Misas; o bien ofreciendo durante estos días la Misa con esta intención jubilar.
Asimismo, a través del Decanato se puede manifestar esta preparación y comunión diocesana, ya que, como reflexionamos en las reuniones del Consejo Presbiteral, deseamos que mediante cada Decano y del respectivo Decanato, se pueda enriquecer la unidad y la vida pastoral de su territorio.
La Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario son las fiestas de todos.
Cada pequeña comunidad, cada comunidad educativa, cada comunidad de vida consagrada, cada asociación y movimiento, cada parroquia y cada Decanato, forman parte de una sola vida diocesana, y en esta ocasión miran hacia esta querida y venerada imagen, que nos reúne también como familia diocesana. Por ello, de alguna manera todos podemos estar presente ese día, personalmente, o formando parte de una peregrinación, o a través de un grupo que nos represente.
Dios mediante, el 7 de octubre próximo, saldremos a las 16.30 horas de la Iglesia Catedral, acompañando a la venerada imagen de nuestra Madre y Reina del Rosario hacia el altar, en la Plaza de la Coronación, donde el Nuncio Apostólico Monseñor Adriano Bernardini presidirá la Misa concelebrada.
Un gesto de solidaridad
Asimismo, pidamos en esta ocasión por los más débiles, niños, jóvenes en situaciones de riesgo, presos, migrantes, enfermos, ancianos desamparados; por el respeto a cada hermano y hermana nuestra, especialmente por los más necesitados. Hagamos así visible nuestro amor y solidaridad fraterna (cfr. Juan 13,35).
Deseamos celebrar estos setenta y cinco años con la Virgen del Rosario, que nos convoca en nuestra querida Arquidiócesis, donde ustedes han recibido y han crecido en la fe. Queremos hacerlo como familia diocesana con la simplicidad del Evangelio, escuchando la Palabra de Dios, y celebrando la Eucaristía, de donde brota un caudal inmenso de caridad, para anunciar a Jesucristo con renovado ardor, principalmente a quienes están más alejados, como sus discípulos y misioneros.
Una vez más el lema del Año jubilar, quiere resumir el anhelo y la esperanza de todos en el amor de Jesús, sabiendo que nuestra Arquidiócesis también “se siente discípula y misionera de este Amor” (cfr. Benedicto XVI, Homilía en Aparecida, 13.V.2007).
Con la Virgen del Rosario,la familia diocesanaescucha la Palabra de Dios y misiona.
Los saludo cordialmente con profundo afecto en Cristo.
+ José Luis Mollaghan
martes, 6 de octubre de 2009
“MARÍA, MADRE DE LA PAZ”
Pedimos por la Ciudad, las autoridades y Colectividades.
Celebración Jubilar Arquidiocesana

Se invita a participar de las Fiestas Patronales de la Arquidiócesis de Rosario, en el año jubilar arquidiocesano, el próximo 7 de octubre, Fiesta de Nuestra Señora del Rosario. A las 16.30 se realizará la procesión con la venerada imagen de Nuestra Señora del Rosario, partiendo desde la Catedral Metropolitana hacia la Plaza de la Coronación. Allí se celebrará la Santa Misa concelebrada y presidida por el Excmo. Señor Nuncio Apostólico, Monseñor Adriano Bernardini. Se realizará la consagración de la Arquidiócesis a la Santísima Virgen del Rosario, se entonarán las estrofas de Himno Nacional Argentino, y se regresará con la venerada Imagen a la Iglesia Catedral. El Señor Arzobispo, Mons. José Luis Mollaghan ha escrito una Carta Pastoral dirigida a los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y fieles laicos, con motivo de esta especial celebración.
lunes, 5 de octubre de 2009
“MARÍA, SALUD DE LOS ENFERMOS”
Pedimos por los enfermos, ancianos.
“Deseo dirigirme ahora a vosotros, queridos hermanos y hermanas afligidos por la enfermedad, para invitarles a ofrecer junto con Cristo vuestra condición de sufrimiento al Padre, con la seguridad de que cada prueba acogida con resignación tiene merecimiento y atrae la benevolencia divina sobre toda la humanidad. Manifiesto mi aprecio hacia quienes les asisten en los centros residenciales, en los Day Hospital, en los Departamentos de diagnósticos y cuidados, y los exhorto para que hagan todo lo posible a fin de que nunca falte al necesitado la asistencia médica, social y pastoral que respete la dignidad propia de cada ser humano. La Iglesia, especialmente mediante la obra de los capellanes, no dejará de ofrecerles su ayuda, ya que está totalmente convencida de que está llamada a manifestar el amor y la solicitud de Cristo hacia los que sufren y los que se ocupan de ellos. A los agentes pastorales, a las asociaciones y organizaciones del voluntariado recomiendo que sostengan, con formas e iniciativas concretas, a las familias que tienen a su cargo enfermos mentales, a favor de los cuales auspicio que aumente y se difunda la cultura de la acogida y de la coparticipación, gracias también a leyes adecuadas y a planos sanitarios que prevean recursos suficientes para su aplicación concreta. Urge la formación y la actualización del personal que trabaja en un sector tan delicado de la sociedad. Cada cristiano, según su propia tarea y su responsabilidad, está llamado a brindar su aporte a fin de que se reconozca, se respete y se promueva la dignidad de estos hermanos nuestros” (Benedicto XVI, Jornada Mundial del enfermo, 11.II.2006).
Periódico Interno en la Unidad Nº3
Entra a circular un nuevo medio... ... de comunicación. Periódico Interno es un diario pensado para que el interno se mantenga informado correctamente de la actualidad. Se presentó el viernes 25 de septiembre en la U 3 de Rosario. Contamos con la animación de Miguel Co
ntreras de FM Hot y la actuación especial de Los Lirios de Santa Fe, de la mano de Roberto "Tito" Pennesi y la voz de Pablito Guio, quienes dieron un show inolvidable... aquí van algunos momentos...
domingo, 4 de octubre de 2009
“MARÍA, REINA DE LOS PROFETAS"
Pedimos por la Acción Católica, Movimientos e Instituciones laicales de la Arquidiócesis.
San Francisco de Asís

Que donde haya odio, ponga yo el amor
Que donde haya ofensa, ponga yo el perdón.
Que donde haya discordia, ponga yo la unión.
Que donde haya error, ponga yo la verdad.
Que donde haya desesperación, ponga yo la esperanza.
Que donde haya tinieblas, ponga yo tu luz.
Que donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro! Haz que yo no busque tanto
ser consolado, como consolar.
Ser comprendido como comprender.
Porque dando, se recibe.
Olvidando, se encuentra.
Perdonando, se es perdonado.
sábado, 3 de octubre de 2009
“MARÍA, MODELO DE ENTREGA A DIOS”
Sexto día: Sábado 3 de octubre
Pedimos por el Seminario, las vocaciones sacerdotales y religiosas
“Las vocaciones al sacerdocio ministerial y a la vida consagrada sólo florecen en un terreno espiritualmente bien cultivado. De hecho, las comunidades cristianas que viven intensamente la dimensión misionera del ministerio de la Iglesia nunca se cerrarán en sí mismas. La misión, como testimonio del amor divino, resulta especialmente eficaz cuando se comparte «para que el mundo crea» (cf. Jn 17, 21). El don de la vocación es un don que la Iglesia implora cada día al Espíritu Santo. Como en los comienzos, reunida en torno a la Virgen María, Reina de los Apóstoles, la comunidad eclesial aprende de ella a pedir al Señor que florezcan nuevos apóstoles que sepan vivir la fe y el amor necesarios para la misión” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada de las Vocaciones 2009, nº 8).
viernes, 2 de octubre de 2009
“MARÍA, CAUSA DE NUESTRA ESPERANZA”
Pedimos por la Reconciliación frente a Dios y a nuestros hermanos
“De este modo, al celebrar un Año Jubilar arquidiocesano, con el sentido adecuado que nos enseña su más antigua tradición, deseamos hacerlo pidiendo perdón a Dios por medio del sacramento de la Reconciliación, con una conciencia más viva de las omisiones y faltas cometidas en el pasado y en el presente”.La confesión del pecado, iluminada por la fe en la Verdad que nos libera y salva, se convierte en una confesión de alabanza dirigida a Dios, en cuya sola presencia es posible reconocer las culpas del pasado y las del presente, para dejarse reconciliar por Él, y ser capaces de perdonar a cuantos nos hubieran ofendido (cfr. ibídem)”. (Carta Pastoral, Fiestas Patronales, sep. 2009).
jueves, 1 de octubre de 2009
“MARÍA, MADRE ESPIRITUAL”
Pedimos por la Misión en la Arquidiócesis
“Esta V Conferencia se propone “la gran tarea de custodiar y alimentar la fe del pueblo de Dios, y recordar también a los fieles de este continente que, en virtud de su bautismo, están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo”. (DA 10)“Los esfuerzos pastorales orientados hacia el encuentro con Jesucristo vivo han dado y siguen dando frutos.” (DA 99)
“Debido a la animación bíblica de la pastoral, aumenta el conocimiento de la Palabra de Dios y el amor por ella. Gracias a la asimilación del magisterio de la iglesia y a una mejor formación de generosos catequistas, la renovación de la catequesis ha producido fecundos resultados en todo el continente” (DA 99)
Meditación Emaús I
Huían de Jerusalen...

Sólo así, con ese fracaso total pudo expresar la fidelidad total, la Fe a pesar de todo, la esperanza contra toda esperanza, el amor mayor hasta dar la propia vida. Las cosas no podrían haber sido de otra manera. Viviendo, siendo Él mismo en persona el amor de Dios, no podía sino experimentar el drama sobrehumano del amor en este mundo. Cualquier otro desenlace hubiera sido peor, no hubiera dado juego suficiente para el expresar el mayor de Dios y su fidelidad total.